Con Rodrigo en Cuba

Viaje con la música desde La Habana a la vieja España. Allí, en La Habana, ¿cómo es posible que esas partituras de Joaquín Rodrigo nos puedan transportar a tantos lugares de la bella España y a un pasado nostálgico de gentes amables? Los sonidos de la naturaleza, de los pájaros, de las flores…

Musicians (from L to R on front cover picture): Ana María Ruimonte, Huberal Herrera, Luis Manuel Molina, Galy Martín, Vicente Monterrey, Zorimé Vega Gª Caturla, Mayté Aboy y Alejandro Rodríguez.

“Cuidada grabación de referencia… magistral interpretación. Ana María Ruimonte recoge esta esencia musical reflejada en una magistral interpretación de una selección de canciones a la que contribuyen excelentes instrumentistas, ofreciendo en su conjunto una cuidada grabación de referencia.”
-- Cecilia Rodrigo, Presidenta de Ediciones Rodrigo e hija de Joaquín Rodrigo.

“Cantar esta música me transporta a otros mundos de espiritualidad y amor a la naturaleza, y en donde se reflejan unos sentimientos humanos de gran sencillez y bondad. Esta recopilación de obras nos transmite ante todo la gran sensibilidad de este gran compositor español que personalmente  conocí y que es Joaquín Rodrigo.” — Ana María Ruimonte.

“He escuchado el CD de Ana María Rodrigo en Cuba recientemente y ¡me encanta! No sólamente Ana María suena maravillosamente, sino que los músicos que la acompañan hicieron un trabajo excelente también. De hecho, lo escuché dos veces, algo inusual en mí, y especialmente cuando no se me ha solicitado oficialmente. La segunda vez lo escuché con mi esposa que además de pianista es una mezzo. Ella encontró la voz de Ana María y su fraseo muy agradable y le dedicó comentarios halagadores. ¡Brava, brava A.M.! Veo que todo se grabó en La Habana. Buen trabajo del equipo del estudio de grabación también. No sabía que Rodrigo había escrito tanto para la voz. Como la mayoría, temo que todo lo que conocía es su famoso concierto para guitarra. ¡Maravilloso material aquí!”
 — Frank Proto, compositor y contrabajista.

“Hace muchos días que hemos escuchado las canciones de Rodrigo con entusiasmo cercano al fervor y destacando especialmente tu magnífica interpretación. Es una ejecución difícil  y ¡es francamente admirable el rango tan extenso de registro que despliegas además de la gran expresividad que muestras! Te mueves con comodidad en mezzo, en soprano, y con una aparente comodidad que sólo el trabajo duro y riguroso pueden dar - partiendo claro está de unas condiciones naturales imprescindibles.”
 — Jordi Sabatés, compositor y pianista.

Algunos de los mejores músicos clásicos de Cuba acompañan a la soprano española-americana Ana María Ruimonte en el viaje desde La Habana con las canciones de uno de los más famosos compositores españoles del siglo XX, Joaquín Rodrigo.

Repertorio

Música de J. Rodrigo; letras de los autores que se indican.

En Aranjuez con tu amor (A. García Segura, letra, adaptación de los intérpretes)

Líricas Castellanas (Anónimo, letras)

  • San Juan y Pascua
  • Despedida y Soledad
  • Espera del Amado

Cuatro Madrigales amatorios (Transcripción de Marco Socías; anónimo, letras)

  • ¿Con qué la lavaré?
  • Vos me matasteis
  • ¿De dónde venís, amore?
  • De los álamos vengo, madre

Canción del grumete (Anónimo, letra)

Cántico de la esposa (San Juan de la Cruz, letra)

Pastoral (Instrumental)

Canción del cucú (Victoria Kamhi, letra)

Pájaro del agua (Juan Ramón Jiménez, letra)

Verde, verderol (Juan Ramón Jiménez, letra)

Aria antigua (Instrumental)

Coplas del pastor enamorado (Lope de Vega, letra)

Canciones Sefardíes (Anónimo, letras)

  • Una pastora yo amí
  • Nani, Nani
  • Morena me llaman

El hijo fingido (Lope la Vega, letra)

  • Yo pagaré la posada
  • Vivo y es mucho deciros

Los músicos

Ana María viajó a Cuba en tres ocasiones en 2018 para las sesiones de grabación en los estudios de Pablo Milanés en el Vedado de La Habana. Conoció al maestro Rodrigo en su juventud durante un concierto en honor al 90 cumpleaños del maestro. Este proyecto es tanto un homenaje para recordar el 20 aniversario de la muerte del maestro Rodrigo como una expresión del amor al artista cuya música abraza los sonidos y el espíritu de España, que es parte de la cultura de ambos, además de su tierra natal.

Esta colección nos presenta al inestimable pianista Huberal Herrera al piano, que a sus 88 años de edad es un gran maestro, y en su segundo lanzamiento con Ana María después de la grabación en 2017 de Rosas para Lecuona (OWL17051 - también disponible aquí). El guitarrista, escritor y crítico musical Luis Manuel Molina, bien conocido en Cuba, España y en los Estados Unidos por sus interpretaciones de Rodrigo y otros, interpreta bellamente varias canciones con Ana María y Galy Martín que aparece también con la guitarra. Zorimé Vega García Caturla, flautista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y Alberto Rosas contribuyen en la flauta, y Alejandro Rodríguez en el violoncello, Mayté Aboy en el piano y Vicente Monterey en el clarinete.

Joaquín Rodrigo -- Nació en Sagunto (Valencia, España) en 1901, y murió en Madrid en 1999. Tras perder totalmente la visión Joaquín Rodrigo encontró su vocación en la música. Estudió en Valencia y en París. Llevó a cabo numerosas actividades artísticas tanto en el campo de la creación como en lo académico. Su música honra la riqueza cultural española: Luminosa, refinada, optimista, y donde predomina la melodía y las armonías originales. Rodrigo ha recibido innumerables honores y premios de muchos países e instituciones.

Nuevo CD -- Grabado en PM Records en La Habana, Cuba durante 2018; mezclado y masterizado en Silvertone Studios en Ardmore, PA.

Según las notas

Con Rodrigo en Cuba recoge una selección de música de cámara - sobretodo canciones de concierto - compuestas por  Joaquín Rodrigo (1901-1999).

Algunas de las canciones son del estilo de madrigales antiguos sobre la naturaleza, las aves y poemas del misticismo español. También se incluyen un ciclo de canciones sefardíes y una adaptación vocal de su famoso Adagio del Concierto de Aranjuez.

Ana María Ruimonte, soprano, colabora con los excelentes músicos cubanos Huberal Herrera y Mayté Aboy, piano; Zorimé Vega Gª Caturla and Alberto Rosas, flauta; Luis Manuel Molina y Galy Martín, guitarra; Vicente Monterrey, clarinete; y Alejandro Rodríguez, violoncello.

“Cantar esta música me transporta a otros mundos de espiritualidad y amor a la naturaleza, donde se reflejan unos sentimientos humanos de gran sencillez y bondad. Esta recopilación de obras nos transmite ante todo la gran sensibilidad de este gran compositor español que personalmente conocí y que es  Joaquín Rodrigo.” — Ana María Ruimonte.

“Joaquín Rodrigo ha dejado traslucir su personalidad y expresar su alma en su repertorio para voz, uno de los pilares fundamentales en los que apoyó su creación artística, y al que contribuyó su esposa Victoria Kahmi con una aportación de inestimable valor.” — Cecilia Rodrigo.

Ana María Ruimonte, cantante española-americana estudió en la Escuela Superior de Canto de Madrid, España. Conoció a Joaquín Rodrigo en su 90 cumpleaños durante un concierto en su honor en El Escorial en España. Su misión es llevar la música clásica a una mayor audiciencia en los Estados Unidos y Latinoamérica.

Los músicos de la fotografía de la carátula de izquierda a derecha son: Ana María Ruimonte, Huberal Herrera, Luis Manuel Molina, Galy Martín, Vicente Monterrey, Zorimé Vega Gª Caturla, Mayté Aboy y Alejandro Rodríguez.

Enlace al video de Canción de Grumete: https://bit.ly/RuimonteCuba

Gracias por escucharlo.

Check out all the owlsong releases

VISIT THE SHOP